Velas japonesas: para qué sirven en el Trading

Explora cómo las velas japonesas pueden transformar tu estrategia de trading en 2025, con patrones clave para predecir movimientos del mercado.

graficos velas japonesas

En el mundo del trading, las velas japonesas se han consolidado como una herramienta esencial para el análisis técnico, y su relevancia sigue creciendo en 2025. Según datos recientes de Google Trends, el interés por los patrones de velas japonesas alcanzó su punto máximo a finales de 2024, con un repunte significativo en mayo de 2025, lo que indica una demanda estacional posiblemente ligada a eventos financieros clave. Estos patrones no solo siguen siendo fundamentales para detectar cambios de tendencia, sino que también se integran cada vez más con indicadores avanzados en estrategias de trading modernas. Patrones clásicos como el Doji, Martillo y Envolvente permanecen en el centro del análisis técnico, ayudando a los traders a interpretar el sentimiento del mercado y predecir movimientos. A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y metodologías de análisis, las velas japonesas continúan demostrando su valor perdurable, adaptándose y complementando las nuevas herramientas disponibles para los traders.

Velas japonesas: Qué Son

grafico velas japonesas que son

En los mercados financieros y, en particular, en el mundo del trading, se habla usualmente de velas japonesas o japanese candlestick a un tipo de gráfico concreto.

Esta “técnica”, originaria del Japón de los siglos XVII-XVIII, es una de las metodologías de análisis más antiguas aplicadas a los mercados financieros. El concepto es leer los datos en la variación de volumen en un periodo de tiempo. La brecha forma un rectángulo, largo tanto como la variación, llamado vela.

Las velas japonesas forman parte de los patrones de trading, o sea, patterns gráficos que preavisan una brusca inversión de la tendencia en el mercado Forex o sobre el valor de las acciones en bolsa.

La representación gráfica puede ser muy útil para los traders a la hora de realizar su análisis técnico, ya que ofrece de forma sintética un considerable número de información. Lo que es un buen motivo para saber más sobre el funcionamiento de las velas japonesas. Veamos para qué sirven.

Velas japonesas: los Patrones

Como hemos visto, una vela puede suministrarnos mucha informacion sobre cómo el mercado está reaccionando en función de la ley de la oferta y la demanda. Tomadas en pares (en tres, en cuatro, etc.) en un arco temporal adecuado, las velas japonesas forman patrones que se generan a partir de las variaciones en las tendencias.

Conocer estos patrones puede ayudarnos en nuestra estrategia de trading, puesto que nos pueden permitir leer cambios de dirección del mercado financiero.

Velas japonesas: Martillo, Martillo Invertido y Estrella Fugaz

Entre los patrones más conocidos están, seguramente, las velas japonesas martillo (hammer), martillo invertido (hanging man) y estrella fugaz (shooting star).

Martillo y martillo invertido tienen la misma forma, pero se diferencian según si se forma una tendencia al alza o a la baja. Es importante destacar que estas velas deben tener sombras de un largo igual a dos o tres veces la altura de su cuerpo.

La estrella fugaz, como ocurre con el martillo invertido, es una vela japonesa de inversión bajista muy buena. Cuando se forma, estamos ante una buena señal bajista, quizás acompañada de una señal de sobrecomprado dada, por ejemplo, por el índice o indicador RSI.

patron shooting star hammer hanging man

Trompo y Onda Alta

Estos dos tipos de velas japonesas tienen un patrón con el cuerpo pequeño blanco o negro indistintamente, con o sin sombras superiores o inferiores.

Con una vela trompo (Spinning Top) estamos ante un mercado en donde ni toros ni osos se hacen con el dominio. En este estado de indecisión, será difícil que se mantenga la tendencia actual, por tanto, podemos sugerir que estamos ante una señal de inversión.

Cuando aparecen las Spinning Top en una tendencia alcista o bajista, lo mejor es que acompañes siempre el análisis con la lectura de los volúmenes, que es muy importante en estas posibles fases de distribución o acumulación.

Las velas de onda alta (High Wave) son similares a las Spinning Top: también se caracterizan por ser pequeños cuerpos blancos o negros de forma indistinta, pero se diferencian porque poseen largas sombras inferiores o superiores.

patron spinning top high wave candle

Estas velas nos indican confusión absoluta. Como hemos dicho, estas velas nos advierten que la tendencia no seguirá, no obstante, si aparecen en un movimiento lateral no debemos interpretar que la tendencia se invertirá o que cambiará de dirección.

Patrón Bullish Piercing

Bullish Piercing es un patrón de trading alcista que aparece al final de una tendencia bajista o de una corrección del mercado. Podemos identificarlo por una vela de cuerpo negro que acaba a la baja, mientras que la siguiente abre a la baja respecto al cierre anterior y cierra, al menos, sobre el 50% del precio oso. Es una señal de que los toros están tomando fuerza.

patron bullish piercing candlestick

Nubarrón negro

Nubarrón negro (Dark Cloud Cover) es un patrón de inversión bajista que aparece al final de una tendencia alcista. La penúltima vela tiene un consistente cuerpo blanco que acaba al alza, la siguiente abre al alza respecto al cierre anterior y cierra en el cuerpo blanco, pero, como mínimo, más allá del 50% de este, lo que quiere decir que los osos toman fuerza.

patron dark cloud cover candlestick

Bullish y Bearish Engulfing Pattern

Bullish Engulfing Pattern aparece al final de una tendencia bajista. La penúltima vela negra es envuelta en su totalidad por la siguiente blanca que cuenta con una apertura bajo el cierre anterior.

En estos casos puede ser útil configurar un stop loss debajo de los mínimos de este patrón. Como es de esperar, el Bearish Engulfing, es decir, lo opuesto, aparece al final de una tendencia al alza, como se puede apreciar en la figura.

bullish y bearish engulfing pattern

Bullish y Bearish Harami Pattern

En estos casos vemos que se forma una vela larga alcista o bajista y que la siguiente es más pequeña, hasta el punto de estar en su totalidad dentro de la vela anterior.

patron bearish harami bullish harami

Velas Japonesas: Significado

En esta guía te hemos mostrado cuáles son los principales patrones de velas japonesas que puedes encontrar a la hora de realizar un análisis. Como estos, existen muchos más patrones que son más o menos similares a los anteriormente representados.

¿Cuál es su verdadero significado? Además de reconocerlos, es importante que tengas en mente que debes incorporarlos a los análisis, intentando siempre evaluar:

  • en qué momento del mercado aparecen;
  • lo largo y ancho del cuerpo (body);
  • si aparecen cerca de soportes o resistencias;
  • los volúmenes;
  • el análisis de uno o más indicadores que confirmen la señal.

Reconocer los patrones de velas japonesas es fundamental para cualquier trader que busque analizar y predecir los movimientos del mercado con precisión. Estos patrones, como el martillo, la estrella fugaz o el engulfing, ofrecen valiosas pistas sobre posibles cambios de tendencia, pero es crucial no interpretarlos de forma aislada. Un análisis efectivo debe considerar el contexto, el tamaño del cuerpo de la vela y su proximidad a soportes o resistencias, además de utilizar volúmenes e indicadores técnicos para confirmar las señales. Al integrar el conocimiento de las velas japonesas con otros elementos del análisis técnico, los traders pueden mejorar significativamente sus estrategias y decisiones de inversión. Reflexionando sobre el futuro del trading, es probable que la habilidad para interpretar estos patrones siga siendo una herramienta esencial en un entorno financiero cada vez más complejo y digitalizado. Por tanto, perfeccionar esta habilidad no solo es una inversión en conocimiento, sino también en la capacidad de adaptarse y prosperar en un mercado en constante evolución.

Deja un comentario